lunes, 15 de septiembre de 2025

Ejemplos de aplicaciones de IA Estrecha

Como ya mencionamos, la IA estrecha se especializa en tareas específicas y limitadas. 


Algunos ejemplos de aplicaciones con IA estrecha, débil o limitada: 

  • Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP): se especializan en comprender y generar lenguaje humano. Pueden usarse para chatbots, traducción automática, resumen de texto, análisis de sentimientos y mucho más
  • Visión por Computadora: se dedica a procesar y analizar imágenes y videos. Puede utilizarse para la detección de objetos, reconocimiento facial, diagnóstico médico a través de imágenes, entre otros.
  • Reconocimiento de Voz: se enfoca en convertir el habla humana en texto o en comandos para dispositivos, como asistentes virtuales y sistemas de transcripción de voz.
  • Sistemas de Recomendación: se especializan en analizar el comportamiento del usuario y sugerir productos, contenido o servicios relevantes, como lo hacen Netflix o Amazon.
  • Robótica Industrial: se utiliza en fábricas y plantas de fabricación para automatizar tareas específicas, como soldadura, ensamblaje y empaquetado.
  • Sistemas de Detección de Fraudes: se enfocan en detectar actividades fraudulentas en transacciones financieras, como el uso no autorizado de tarjetas de crédito.
  • Sistemas de Navegación Autónoma: se especializan en permitir que vehículos, como automóviles autónomos y drones, naveguen de manera independiente y segura en su entorno.
  • Simulación y Juegos: se especializa en la simulación de comportamientos humanos en juegos y entornos virtuales, como personajes no jugadores (NPC) en videojuegos.
  • Diagnóstico Médico: pueden ayudar a diagnosticar enfermedades o a interpretar imágenes médicas, como radiografías y resonancias magnéticas.
  • Análisis de Datos Financieros: se centran en analizar datos financieros y patrones para tomar decisiones en inversiones, gestión de carteras y análisis de riesgos.


Es importante REITERAR que, aunque son altamente efectivos en sus aplicaciones específica, carecen de la capacidad de realizar tareas fuera de los objetivos para los que fueron creados.

lunes, 25 de agosto de 2025

Super Inteligencia Artificial - ASI

La superinteligencia artificial es un concepto que se refiere a un nivel de inteligencia artificial que es significativamente superior a la inteligencia humana en todas sus dimensiones cognitivas. Este concepto a menudo se discute en el contexto de la inteligencia artificial general (IAG), que es una forma de IA que poseería la capacidad de comprender, aprender y realizar tareas en una amplia variedad de dominios, de manera similar o superior a la inteligencia humana.

Algunas características clave de la superinteligencia artificial incluirían:

  • Rendimiento excepcional: Sería capaz de superar de manera consistente y significativa a los seres humanos en una amplia variedad de tareas cognitivas y físicas.
  • Aprendizaje rápido y autónomo: Podría adquirir conocimientos y habilidades a una velocidad sorprendente, lo que le permitiría adaptarse a nuevas situaciones con facilidad.
  • Capacidad para resolver problemas complejos: Sería competente en la resolución de problemas altamente complejos y en la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre.
  • Auto-mejora: Tendría la capacidad de mejorar su propio desempeño y aumentar su propia inteligencia de manera continua, lo que podría llevar a un crecimiento exponencial de su capacidad intelectual.

Es importante destacar que la idea de la superinteligencia artificial aún NO existe y que es un tema de debate y discusión en la comunidad científica y ética. 

Algunos expertos advierten sobre los riesgos asociados con el desarrollo de una superinteligencia, incluida la necesidad de establecer salvaguardias éticas y de seguridad para garantizar que una IA superinteligente actúe de manera responsable y en beneficio de la humanidad.

El concepto de la superinteligencia artificial también se ha explorado en la ciencia ficción y la filosofía, planteando preguntas profundas sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad.  

Fuente del video: Computer Hoy

Inteligencia Artificial General - AGI

La inteligencia artificial general (IAG), también conocida como inteligencia artificial fuerte o AGI (por sus siglas en inglés, Artificial General Intelligence), se refiere a un nivel avanzado de inteligencia artificial que sería capaz de comprender, aprender y llevar a cabo una amplia variedad de tareas y actividades de manera similar a como lo haría un ser humano. A diferencia de la inteligencia artificial estrecha, que se especializa en tareas específicas, la IAG tendría la capacidad de aplicar su inteligencia a un espectro muy amplio de desafíos y aprender de forma autónoma, sin requerir programación extensiva para cada nueva tarea.

Las características clave de la inteligencia artificial general serían:

  • Capacidad de aprendizaje: podría adquirir conocimientos y habilidades de manera autónoma a través de la experiencia, la interacción con el entorno y el procesamiento de información.
  • Adaptabilidad: podría aplicar sus habilidades a una variedad de dominios y problemas, incluso aquellos para los que no ha sido específicamente entrenada.
  • Razonamiento abstracto: podría realizar tareas que implican razonamiento abstracto, solución de problemas y comprensión de conceptos.
  • Comunicación y comprensión del lenguaje humano: Tendría la capacidad de comprender el lenguaje humano en múltiples idiomas y comunicarse de manera efectiva con las personas.
  • Conciencia y autoconciencia (teóricamente): Aunque esto es un tema de debate, algunas visiones de la AGI sugieren la posibilidad de que tenga una forma limitada de autoconciencia o autoevaluación.
  • Realización de tareas sin programación extensa: A diferencia de la inteligencia artificial estrecha, que requiere una programación específica para cada tarea, la IAG podría realizar una amplia variedad de tareas sin una programación extensa.

La inteligencia artificial general aún es un objetivo en desarrollo y un desafío importante en la investigación de IA. Aunque se han logrado avances significativos en áreas como el aprendizaje profundo y el procesamiento de lenguaje natural, la creación de una IAG que sea verdaderamente autónoma y capaz de igualar o superar la inteligencia humana en todos los aspectos sigue siendo un objetivo a largo plazo.  

Fuente del video: Computer Hoy

Inteligencia Artificial Débil - ANI

La inteligencia artificial estrecha, débil o "AI Narrow" en inglés, se refiere a sistemas de inteligencia artificial diseñados para realizar tareas específicas y limitadas, en contraposición a una comprensión general del mundo o una amplia gama de habilidades como las que poseen los seres humanos. Estos sistemas están diseñados para tareas muy concretas y no tienen la capacidad de realizar otras tareas que estén fuera de su dominio.

Las características clave de la inteligencia artificial estrecha son:

  • Especialización: se enfoca en una tarea específica. Por ejemplo, un programa de ajedrez puede ser extremadamente hábil en jugar ajedrez, pero no tiene la capacidad de hacer otra cosa, como traducir idiomas o conducir un automóvil.
  • Falta de comprensión general: A diferencia de los seres humanos, que pueden aplicar su inteligencia a una amplia variedad de tareas y comprender el mundo en general, la IA estrecha no tiene una comprensión general del mundo.
  • Dependencia de datos y reglas predefinidas:  opera en función de datos y reglas específicas proporcionadas por los programadores. No puede aprender nuevas tareas o adaptarse más allá de lo que ha sido programada para hacer.
  • No tiene consciencia ni emociones: carece de conciencia, emociones y pensamiento abstracto. Simplemente procesa datos y toma decisiones basadas en las instrucciones programadas.

Algunos ejemplos de inteligencia artificial estrecha son: asistentes virtuales como Siri, Alexa, Google Go, motores de búsqueda en línea, sistemas de recomendación de películas en plataformas de transmisión, algoritmos de clasificación de correo no deseado y sistemas de detección de fraudes en tarjetas de crédito. Estos sistemas realizan tareas específicas dentro de su ámbito de aplicación, pero no pueden realizar tareas más allá de sus capacidades programadas.

Fuente del video: Computer Hoy